La cuarta edición del Congreso Internacional Tecnología y Turismo 4.0 ha comenzado hoy con más de 250 inscritos y con la presencia de una treintena de expertos que analizarán y debatirán bajo el slogan:
“Creating Sustainability” (Creando Sostenibilidad), el papel de las nuevas tecnologías en el sector turístico desde una perspectiva sostenible.
El acto inaugural contó la presencia del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Sergio Moreno, la viceconsejera de Economía e Internacionalización, Almudena Estévez, el consejero insular de Nuevas Tecnologías, Pau Quiles, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el vicepresidente de Asofuer Carlos Cebriá.
Blas Acosta invitó a reflexionar sobre el modelo turístico de Canarias que “no está agotado” y que produce, en el caso de Fuerteventura, el 60% del PIB de forma directa. Lo que se debe hacer, destacó, es “analizar la
huella que dejamos las personas que hemos decidido residir aquí pero también quienes nos visitan con el fin de reducir su impacto”. Un objetivo para el que el Cabildo ya ha encargado un estudio que se incluirá en la hoja de ruta a seguir en la estrategia hacia una isla sostenible e hizo hincapié en que “somos la única isla del archipiélago
con capacidad de ser autosuficientes energéticamente”.
En este sentido, instó, una vez más, al gobierno estatal a traspasar las competencias en materia de Costas y abogó por una burocracia “clara, concisa y rápida” que permita agilizar los trámites para la instalación de infraestructuras y el impulso de proyectos en esta línea. “Estamos hablando de Big data pero no tenemos desaladoras para producir agua suficiente para desalar agua”, apuntó. Acosta felicitó al Grupo Fedola cuya cadena GF Hoteles se acaba de convertir en la primera cadena de Europa en obtener la certificación ISO de hoteles sostenibles. Su presidenta, Victoria López, participa en el Congreso.